La seguridad en el trabajo.. comienza al salir de casa.

La prevención de los riesgos laborales ha experimentado en los últimos 10 años, un gran desarrollo.
En el periodo referido se ha pasado de una disciplina prácticamente desconocida a consolidarse como un aspecto fundamental en las relaciones laborales.

El desarrollo de medidas preventivas de los AT (Accidentes de Tráfico) laborales, también ha seguido una importante evolución, pero hay que seguir promoviendo acciones que contribuyan a una mayor prevención y evitar que se produzcan más víctimas por este motivo.


Si nos acercamos un poco a las cifras estimadas 1 de cada 3 accidentes laborales mortales fueron accidentes de tráfico, por lo que durante el pasado año se produjeron en España unos 65.000 accidentes laborales de tráfico, de los cuales el 70% se produjo "in itinere", es decir cuando se acude al trabajo o se vuelve de el, siempre y cuando no se haya echo alguna parada intermedia, y el resto se produjo "en misión", es decir, en la jornada de trabajo.





Para ser más descriptivos, estos accidentes produjeron un total de 264 víctimas mortales, de las cuales 165 se produjeron al ir o volver del trabajo, y 99 en el transcurso de este, por este motivo la DGT ha lanzado una Campaña informativa sobre la problemática de este tipo de accidentes con el lema "la seguridad en el trabajo empieza al salir de casa".

Hemos de tener en cuenta, que este tipo de accidentes atañe a todo tipo de empresas, no está relacionada exclusivamente con las empresas del sector transporte, ni con el tamaño de estas.
Afecta a todo tipo de actividades, puesto que todas las personas que desarrollan una actividad laboran está expuestos a riesgos viales.

Para la prevención de los accidentes de tráfico laborales, no se requiere de grandes actuaciones, solo es necesaria una actitud responsable y sensible frente a estos problemas que en muchas ocasiones tienen soluciones sencillas y económicas.

Las empresas pueden aplicar distintas acciones para la prevención de los accidentes de tráfico laborales. La implementación de unas u otras dependerá de los objetivos que se pretendan conseguir, recursos disponibles o grado de implicación, entre ellas:

  • Cursos de formación para sus trabajadores
  • Entrega de dossieres de seguridad o manuales.
  • Información básica sobre desplazamientos en periodos vacacionales, mantenimiento de vehículo...
  • Cursos de conducción segura y eficiente.
  • Simuladores de conducción.
Todas estas actividades intentan generar nuevas actitudes y hábitos de comportamiento en el trafico, a través de la concienciación y sensibilización de los conductores con el objetivo de generar una cultura de seguridad vial en las empresa. 

El pasado 1 de marzo de 2.011, los Ministerios de Trabajo y de Interior firmaron un convenio de colaboración para fomentar la realización de planes de movilidad y seguridad Vial en las empresas.
En dicho convenio se establece que las empresas que pusieran en marcha dicho plan podrían beneficiarse de reducciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.

Para más información sobre los cursos a realizar y su gestión. www.autoescuelasanmateo.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cambios en el Reglamento de Circulación

Disminución de la velocidad y velocidades variables

La maniobra mas peligrosa... el adelantamiento